Todas en algún punto de nuestra vida tenemos que ir al ginecólogo, ya sea por chequeos de rutina o porque notamos alguna anormalidad en nuestra zona íntima, pero, ¿te has preguntado qué son los exámenes ginecológicos para qué sirven?
Uno de los exámenes más comunes que se realizan en una consulta ginecológica es el papanicolaou, este es de los primeros estudios que nos tenemos que hacer como mujer, especialmente si ya tuviste tu primera relación sexual o si ya cumpliste los 21 años. Se debe realizar una vez al año y nos ayuda a detectar cáncer cervicouterino, alguna inflamación o infecciones de manera temprana.
Otro que se realiza en una consulta ginecológica, es el ultrasonido vaginal, el cual nos permite observar los órganos femeninos de una mejor manera, como la forma y estructura del útero, que no tenga alteraciones como algún mioma o pólipos. También, podemos ver y analizar los ovarios, su reserva ovárica, si cuentan con algún folículo e incluso detectar enfermedades como el ovario poliquístico.
El siguiente examen que se realiza, es la exploración de las mamas, este nos ayudará a detectar y prevenir el cáncer de mama, de igual manera es importante que constantemente te auto explores. De esta manera se podrán detectar cualquier tipo de abultamiento, bolita, hundimientos o secreciones anormales.
Como extra, dependiendo del historial clínico de la paciente, se ve si es necesario solicitar algún estudio hormonal como perfil hormonal o perfil tiroideo.
Podrá sonar mucho pero no te preocupes, en realidad todos estos exámenes tienden a no durar más de 40 minutos, y aunque pueden ser algo incómodos no duelen y te ayudará a mantener una buena salud íntima.