Cirugía sin bisturí: Hilos de sustentación

Los signos de la vejez es algo que muchos le temen e intentan retrasar a toda costa, y para eso existen muchos métodos que nos ayudan a lograrlo.

Los signos de la vejez es algo que muchos le temen e intentan retrasar a toda costa, y para eso existen muchos métodos que nos ayudan a lograrlo. Uno de los métodos más populares son los hilos de sustentación, un gran método de poca invasión que no solo ayuda a eliminar los signos de la edad, sino que también es una gran alternativa para lograr una armonización facial sin necesidad de cruzar por el quirófano, ¿quieres saber más? sigue leyendo.


Uno de los exámenes más comunes que se realizan en una consulta Como ya lo dijimos, los hilos de sustentación son un procedimiento de la medicina estética que nos ayuda a levantar y resaltar el área deseada de una manera mucho más rápida y menos invasiva para el cuerpo. Existen dos tipos de hilos, por un lado están los espiculados, estos contienen espículas que sirven para reposicionar los tejidos en los que se apliquen.

Por otro lado, están los hilos lisos, estos se absorben y funcionan como complementos de los espiculados. Este tipo de hilos nunca se aplican solos, siempre deben ir acompañados de los espiculados y su función principal es la regeneración de colágeno en zonas de flacidez.

¿En dónde los podemos aplicar? La ventaja de los hilos de sustentación es que se pueden aplicar tanto a nivel facial como corporal, algunos de sus beneficios son: Efecto lifting: Tanto por el propio efecto del hilo como por la nueva síntesis de colágeno y la elastina, la flacidez disminuye y la piel recupera firmeza.

Redensificación cutánea: Los hilos tensores estimulan los fibroblastos, aumentando la síntesis de colágeno y elastina.

Tersura y luminosidad: los hilos tensores estimulan también la microcirculación de la zona, por lo que la piel está más oxigenada, tersa y luminosa.
Prevención: esta nueva colagenosis y oxigenación de los tejidos ralentiza el envejecimiento y la flacidez. Recuerda que todo procedimiento estético debe ir acompañado de una cita de valoración previa, en la cual, el médico estético te ayudará a descubrir la opción ideal para ti.