Tipos de hiperplasia endometrial

La hiperplasia endometrial es un engrosamiento en la pared del interior del útero causado por el crecimiento irregular de las células que lo componen. 


Es ocasionada por la producción excesiva de estrógeno y genera irregularidades en el sangrado menstrual, cólicos, entre otras molestias.

Es de vital importancia que sea tratada en etapas tempranas ya que, en algunos casos, puede producir cáncer en el útero. 

Se clasifica según la extensión de crecimiento celular, tomando en cuenta dos criterios: simple y compleja. 

  • Simple: Las células endometriales crecen y se multiplican de forma moderada. 
    • Sin atipias: El 1% de los casos desarrolla carcinoma, que es un tipo de cáncer que se desarrolla a partir de células epiteliales.
    • Con atipias celulares: EL 8% de los casos desarrolla cáncer de útero. 
  •  Compleja: Ocurre con el crecimiento descontrolado de células, incrementando la posibilidad de desarrollar cáncer endometrial. 
    • Sin atipias celulares: Aproximadamente el 3% de los casos deriva en cáncer. 
    • Con atipias celulares: El riesgo es mayor; hasta el 29% de los casos deriva en carcinoma.

Su relación con la infertilidad no es directa, pero es necesario que para conseguir un embarazo, se normalicen los niveles hormonales, ya que el exceso de estrógeno dificulta la implantación.  

La hiperplasia no se puede prevenir, pero se pueden disminuir los factores que provocan el aumento de estrógeno; te compartimos algunos consejos que te ayudarán a hacerlo. 

  • Hacer ejercicio 
  • Evitar el consumo de tabaco 
  • Acudir al ginecólogo periódicamente 
  • Cuidar los hábitos alimenticios