A pesar de los desafíos de la discapcidad y el...
Leer más¿Quieres aprender más sobre nuestros tratamientos?
“En esta sección, nuestro equipo médico comparte contigo información vanguardista y confiable, resultante de su constante investigación en fuentes de información en todo el mundo, para que puedas estar informado de los avances médicos que se dan a nivel global”
A pesar de los desafíos de la discapcidad y el...
Leer másSigue estos consejos para ayudarte en tu proceso de fertilidad.
Leer másCuidar de tu salud emocional es vital para tu proceso...
Leer másNo hay una forma única de experimentar estas fases del...
Leer másA pesar de los desafíos de la discapcidad y el embarazo, puedes lograrlo.
Sigue estos consejos para ayudarte en tu proceso de fertilidad.
Cuidar de tu salud emocional es vital para tu proceso de tratamiento de fertilidad.
No hay una forma única de experimentar estas fases del duelo y cada persona las atraviesa a su propio ritmo y de manera única.
La reserva ovárica nos indica la cantidad de ovarios con la que dispone una mujer en un momento determinado de su vida y, por consiguiente, marcará su estado de fertilidad.
Alguna vez, todas hemos escuchado sobre el sangrado de implantación, pero tal vez no con información más específica.
La hiperplasia endometrial es un engrosamiento en la pared del interior del útero causado por el crecimiento irregular de las células que lo componen.
El hidrocele testicular es el aumento de líquido entre la bolsa escrotal y la túnica vaginal de los testículos.
Antes de realizar cualquier rutina de ejercicio, siempre debes consultarlo con tu médico, si bien el ejercicio es bueno, no siempre es recomendable y eso solo lo podrá determinar el profesional médico que esté llevando tu embarazo.
Si ya comenzaste a elegir la ropita de tu bebé, seguro te han surgido algunas dudas como el tipo de tela, holgura, ¿qué complementos comprar?, etc.
Ahora que viviste las más grandes experiencias de tu vida: tu embarazo y alumbramiento, viene lo más bello; disfrutar del pequeño ser al que has dado vida, que se formó y vivió dentro de ti y al que ahora puedes sostener, sentir su latir y su calor.
¿Sabías que las interacciones que tenemos desde bebé con otros seres humanos estimulan el desarrollo de nuestro cerebro?
4 razones por las que debes de ir al ginecólogo
Es importante acudir al ginecólogo – ginecóloga, existen algunos puntos generales que debes de tener a lo largo de tu vida, para tu bienestar, algunos de ellos son:
Cuando se trata de molestias leves puedes poner en práctica algunos hábitos sencillos que te ayudarán a reducir el dolor y la hinchazón.
El dolor de espalda es un problema recurrente en la vida de alguien que pasa mucho tiempo sentado, afortunadamente existen distintos ejercicios que pueden realizar fortaleciendo su cuello, hombros y distintas zonas de la espalda.
Existen muchos mitos alrededor del embarazo, no te dejes llevar por ellos. Si tienes alguna duda, lo mejor es consultar a tu médico.
Los signos de la vejez es algo que muchos le temen e intentan retrasar a toda costa, y para eso existen muchos métodos que nos ayudan a lograrlo.
Todas en algún punto de nuestra vida tenemos que ir al ginecólogo, ya sea por chequeos de rutina o porque notamos alguna anormalidad en nuestra zona íntima.
Conforme vamos envejeciendo, nuestras articulaciones pueden irse deteriorando
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en numerosos tejidos y órganos del cuerpo humano.
Enfermera General por la Escuela de Enfermería Estella Maris de Zacapu, Michoacán
Entrenamiento en Terapia Sustitutiva Renal
Curso Lactancia Materna
Certificación en uso de Células Troncales Mesenquimales
Licenciatura en Enfermería General por la Universidad de Guadalajara
Actualización en Equipos de Respuesta Inmediata
Mitos y realidades de la donación de sangre
Adiestramiento en enfermería quirúrgica
Certificación en uso de Células Troncales Mesenquimales
Carrera Técnica en Enfermería General por la Universidad de Guadalajara
Mitos y realidades de la donación de sangre
Congreso de Donación de órganos
Congreso de Enfermedades Nosocomiales
Certificación en uso de Células Troncales Mesenquimales
Licenciatura en Enfermería General por la Universidad de Guadalajara
Diplomado en enfermería ocupacional
Certificado en ACLS
Certificación en uso de Células Troncales Mesenquimales